camino al retorno, habitar el cuerpo femenino
Después de caminar con distintas mujeres durante las diferentes etapas de la vida femenina (embarazo, parto, post parto, reencuentro de una misma, inicio menstruación…), me doy cuenta que es un cambio de paradigma que hay que hacer paso a paso y con mucha paciencia, que tenemos que reconocer que quizás somos nosotras mismas que nos cuesta dejar atrás ciertos roles y actitudes de nuestra vida cotidiana. Pero estoy segura que si poco a poco vemos el COMO somos las mujeres y vamos integrando todo, será un trabajo muy beneficioso para la humanidad, y el hombre también se beneficiará. Es como si ahora mismo las mujeres viviéramos fuera de nosotras mismas, queriendo ser eso que no somos, y esto tiene unas consecuencias. No escuchamos nuestro mundo interior en referencia a la mujer que somos. Las feministas de quemar sujetadores y luchar por la igualdad de derechos fueron muy necesarias, pero nuestra generación, que ya es reconocida en la igualdad de derechos (aunque queda mucho por hacer), queremos dar un paso más! queremos vivir como mujeres y no mujeres en cuerpo de mujer viviendo como hombres. La energía del hombre es diferente a la de la mujer y esto no es malo ni merece un lugar diferente a otro nivel. Simplemente son fisiología y cuerpos distintos.
De una forma muy humilde, me atrevo a escribir y hacer esta web, para ir recopilando todas las semillas y frutos que voy encontrando por el camino de la búsqueda y conocimiento del mundo femenino.
Mi visión es:
-Siempre hay quejas de como somos las mujeres i como son los hombres. Mi filosofía frente a la queja es hacer algo con el tema, es decir, que siento cambios emocionales y energéticos?, no me quejo, investigo y depende de lo que me llegue, y la conclusión personal, actúo en consecuencia. Escucho la queja.
-Siglos y siglos de reprimir lo que es ser mujer: menstruar está mal visto, huele mal, es incómodo!!!, pues bien, para mi esto es reprimir la mujer y nuestra naturaleza. ES y punto. Menstruamos y demos gracias que menstruamos porque somos así y porque somos fértiles y cíclicas. No estamos mal diseñadas!
-Hay mucha desinformación, falta conocimiento y educación sobre la fisiología de la mujer.
-Una pastilla antiinflamatoria, la solución durante décadas de los ginecólogos… para mi es tapar un síntoma que nos está diciendo algo… pero, que nos está diciendo este dolor?, han investigado suficiente?, y si lo han investigado, nos lo han contado? porque no? es normal que tantas mujeres sufra de dolor de regla?, y dolor al parir?, es normal que nuestra propia fisiología comporte dolor?, no será que tantos siglos escuchando comentarios negativos sobre la mujer al final el cuerpo lo expresa y duele?, el cuerpo muestra lo que le pasa a la psique, el cuerpo muestra nuestro estado energético. Nuestro cuerpo puede ser una guía y un mapa de nuestro propio mundo, pero si siempre escuchamos mensajes negativos: anuncios que muestran sangre azul (porque debe ser impura la sangre!), o que animan a anular el olor, esconder la compresa para que no te vean que estás menstruando, compresas y tampones que nos advierten que podemos morir a causa de su uso!!!!, etc. es de locos!, como no tener dolor!?!?
-Somos responsables de lo que decimos, hacemos y pensamos.. si tenemos tanta queja sobre la desventaja de la mujer, de alguna manera tenemos que empezar a trabajar este aspecto, que mejor manera que empezar a conocer nuestro cuerpo; de estar informadas sobre nuestra fisiología, conocer la anatomía, ser responsables de nuestra manera de sanar el cuerpo y cuidar nuestra salud. Conocer y cuidar no saca que vayas al médico.
Por donde empezar,
Escúchate a ti misma. Fuera de lo que dicen los libros, las amigas o los blogs de moda, escúchate!, y una buena herramienta de escucha es un diario donde puedes anotar el ciclo, el día a día de la regla anotando el estado físico, mental y emocional. Para ir viendo que hay cosas que se repiten. Anota la cantidad de sangre, los días que dura, el dolor, movimientos físicos (esto lo vamos aprendiendo en los talleres pero tu misma puedes ir viendo que te cuenta tu cuerpo), malhumor, fuerza, ganas de sexo, atractiva, introspectiva, sensual, etc. y, por supuesto, si te pillas hablando mal de la regla, anótalo también! Observaciones sobre el conocimiento, etc.
Hay libros, por ejemplo: “La tienda Roja” de Anita Diamant, “La Luna Roja” de Miranda Gray, “Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer” de Cristiane Northrum, “Mujeres que corren con los Lobos” de Clarissa Pinkola Estés…
Hay técnicas, como el Womanki Yoga, que respetan tu cuerpo, dirigiendo la mirada hacia una misma y haciendo una practica más acorde con el ciclo menstrual, a partir de la escucha de tus necesidades. Como a especialista en yoga maternidad, crianza y para la mujer me di cuenta hace tiempo,que todas estas técnicas, que mayoritariamente la practican las mujeres, son diseñadas por hombres y transmitidas por hombres, recibidas por mujeres. Pero, a medida que pasan los años, he visto que la practica y la fisiología pueden is de la mano del ciclo femenino, respetando las distintas etapas que vivimos las mujeres, y es muy beneficioso!, es un cambio de paradigma, es un granito más para lo que un día será!
En todos los talleres que he ido haciendo, encuentro un denominador común que expresan las mujeres, si escribes tu diario o diagrama pronto lo verás.
Evidentemente creo que todas somos libres y se que hay mujeres que no quieren escuchar su ciclo, que no quieren vivir según su ciclo para ser más lineales y es muy respetado por mi parte, cada una que haga lo que cree que debe hacer. Pero, oor otro lado, ya va siendo hora que nos pongamos en nuestro lugar las que si queremos!
Todo esto y más que iremos recogiendo será para nosotras mismas, para nutrir nuestro cuerpo femenino.